CICLO II

«La instrumentalización de los hijos e hijas en un divorcio conflictivo»

📅 25 de octubre 2023
🗺 Centro Cultural Villa de Móstoles (en el Teatro, en la planta baja),Plaza de la Cultura, nº 1, 28933 Móstoles, Madrid

9:00h a 9:15h  Acogida y bienvenida
  Recepción de los/las asistentes.
9:15h Inauguración de los Ciclos Formativos
 

Raquel Manjavacas Quiñones, Concejala de Familia, Mayores, Sanidad, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Móstoles.

Silvia Valmaña Ochaita, Directora General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.

D. Manuel Bautista Monjón, Ilmo. Alcalde del Ayuntamiento de Móstoles.

9:30h  Ponencia Inaugural
  Divorcio saludable

Fátima Gallardo, Formación base en terapia de pareja, mediación y coordinación de parentalidad.

Belén Niño, Psicóloga General Sanitaria. Especializada en atención infanto-juvenil y adultos, así como mediadora familiar.

10:00h Mesa Redonda: Ámbito Jurídico
  Judicatura y Mediación

Alfredo Muñoz Naranjo, Abogado y mediador. Ex Juez. Profesor del Máster oficial de Análisis Económico del Derecho en Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

  Equipos Psicosociales

Antonio Valbuena Navarro, Psicólogo del Equipo Psicosocial de los Juzgados de Móstoles.

Yo no puedo ser dos, los padres se divorcian, los hijos no.

Lucía del Prado del Castillo, Presidenta de la Fundación Filia de Amparo al Menor.

  Modera: Fátima García de Tuero, Asesora Jurídica del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Móstoles
11:30h Desayuno
  Servicio de desayuno en el Centro Cultural Villa de Móstoles.
12:00h Mesa Redonda: Afectación del divorcio conflictivo en los niños y niñas
  Acompañamiento a los niños y niñas en la separación y divorcio de sus progenitores

Carmen García-Moreno López de la Nieta. Psicóloga Clínica del Programa de Familia y Convivencia del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Móstoles.

  Intervención en familias con alto nivel de conflictividad

Mariela Checa Caruana, Decana Ilustre Colegio Oficial de Psicología Andalucía Oriental. Experta en Coordinación Parental.

  Modera: Raúl Bastida González, Psicólogo del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Móstoles.
13:30h Descanso para ir a comer
15:00h Mesa redonda: Buenas prácticas
  El cuidado conjunto de los hijos. ¿Custodia compartida?

Sacramento Barba, Psicóloga y mediadora experta en Mediación con 30 años de experiencia.

  Centro de Apoyo y Encuentro Familiar (CAEF) Alcorcón-Móstoles

Mª José López del Moral, Psicóloga-mediadora del CAEF  Alcorcón-Móstoles. (Centro de Apoyo y Encuentro familiar) de la Comunidad de Madrid. Psicóloga en Punto de Encuentro familiar de Móstoles.

Mara Cuadrado Gamarra, Psicóloga Especialista en Clínica infanto-juvenil y Familia, con amplia experiencia laboral en Salud Mental, Educación y Servicios Sociales especialmente en infancia y adolescencia.

   
  Modera: Miriam Díaz Gavilán, Trabajadora Social del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Móstoles.

 

17:00h Despedida y clausura del Ciclo II

AFORO COMPLETO

PONENTES

Formación base en terapia de pareja, mediación y coordinación de parentalidad.

Mi nombre es Fátima Gallardo y desarrollé Creando Diálogos: terapia de pareja y divorcio sano en el 2013, aunque llevo trabajando con parejas y familias desde hace más de 20 años. Mi formación de base es terapia de pareja, mediadora y coordinadora de parentalidad también. Al final toda mi formación va enfocada a la familia y al conflicto. Me gusta decir que trabajo de manera individual o parejas cuando estas personas tienen problemas en sus relaciones, cuando por ejemplo quieren resolver sus dudas sobre si continuar o no en su relación, o cuando quieren mejorar su relación de pareja o cuando han decidido que el divorcio es la mejor opción, pero quieren hacerlo de la mejor manera posible sobre todo cuando hay hijos dentro de la relación.

Psicóloga General Sanitaria. Especializada en atención infanto-juvenil y adultos, así como mediadora familiar.

 

He desarrollado mi labor como psicóloga en distintos centros de psicología, así como asociaciones de Madrid.

 

Tengo experiencia en terapia individual y grupal con niños, adolescentes y adultos, con distintas problemáticas y también he trabajado en atención directa con mujeres víctimas de violencia de género y en riesgo de exclusión social, así como con sus hijos e hijas.

 

Actualmente, mi desarrollo profesional está centrado en el acompañamiento, ya sea individual o familiar, ante la decisión de separarse o divorciarse, sobre todo, si existen hijos e hijas menores a cargo.

Abogado. Ex juez.

Coordinador de Parentalidad en los Servicios Sociales de Las Rozas de Madrid.

Asesor Jurídico del Punto Mancomunado del Observatorio Regional de Violencia de Género de la Comunidad Autónoma de Madrid de la Mancomunidad de Servicios Sociales Los Pinares.

Mediador de la Asociación de Apoyo Psicológico y Social a la Familia e Infancia (Grupo Prisma).

Ha sido mediador de la Mancomunidad de Servicios Sociales de La Encina, Madrid.

Profesor de Derecho Procesal del Instituto Superior de Derecho y Economía (Master in Litigation, antiguos Máster en Perfeccionamiento de Habilidades de la Abogacía y Máster de Práctica Procesal Civil).

Ha sido Profesor del Máster Oficial de Análisis Económico del Derecho, del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid.

Ha colaborado como profesor invitado en el Máster Universitario de Acceso al Ejercicio de la Abogacía que se imparte en la Universidad Carlos III de Madrid en colaboración con ISDE y en el Máster de Abogacía que se imparte en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Ha colaborado como Profesor de Derecho Penal del Máster de Acceso a la Abogacía del Real Centro Universitario María Cristina adscrito a la Universidad Complutense de Madrid.

Autor del libro “Responsabilidad civil de los docentes: régimen jurídico y jurisprudencia”. Ha participado en varias obras colectivas y publicado numerosos artículos jurídicos.

Psicólogo del Equipo Psicosocial de los Juzgados de Móstoles.

Licenciado en Psicología Universidad Complutense de Madrid (1990).  Psicólogo Forense Especialista en Psicología Clínica.

  • Psicólogo del Equipo Técnico del Juzgado de Menores de Badajoz. 2001-2002
  • Psicólogo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. 2002-2021
  • Psicólogo Forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Madrid septiembre de 2021 hasta la actualidad.
  • Tutor  de prácticas de psicología forense en la Universidad Complutense de Madrid.
  • Tutor  de prácticas de psicología forense en la UNED.
  • Docente del Master de Psicología forense y profesor de prácticas  del Instituto Superior  de Estudios Psicológicos (ISEP).
  • Tutor  de prácticas de psicología forense en la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Coordinador de Formación de psicólogos forenses de la Consejería de Justicia de la CAM.
  • Coautor de la Guía Orientativa de Buenas Prácticas de Psicólogos Forenses de la Comunidad Autónoma  de Madrid. Consejería de Justicia e Interior CAM.

Autor del artículo “El Continuum de la Custodia Compartida”, (2016) Revista de Psicología Clínica, Legal y Forense. Universidad Complutense de Madrid.

Psicóloga Clínica del Programa de Familia y Convivencia del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Móstoles.

Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense, con la especialidad de Psicología Pedagógica.

Formación clínica en Técnicas Proyectivas y de Psicodiagnóstica. Hospital Gregorio Marañón. Especialista en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica. Universidad de Comillas. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica. Ministerio de Educación.

Educadora en el Instituto de Servicios Sociales de Móstoles, durante 4 años, uno de ellos en el proyecto, casa de acogida de Mujeres Maltratadas. Psicóloga en el programa de Familia de los servicios sociales del Ayuntamiento de Móstoles, desde hace 31 años.

Decana Ilustre Colegio Oficial de Psicología Andalucía Oriental. Experta en Coordinación Parental.

Nacida en Jaén en 1973, Decana del Ilustre Colegio Oficial de la Psicología de Andalucía Oriental, ha sido Coordinadora del  del Servicio de Atención Psicológica de la UMA hasta septiembre 2022,    Psicóloga sanitaria ,  Máster Terapeuta Sexual , Experta en Intervención familiar, Experta en Coordinación de parentalidad,  pertenece al turno de peritos del Decanato de los Juzgados de Málaga y ha sido, hasta ahora, presidenta de la Asociación para el Estudio, la Investigación y la Intervención de los Conflictos Familiares y la Violencia Filio-parental (FILIO). Directora del Experto Universitario en coordinación de Parentalidad de la UMA, cuenta, además, con una amplia experiencia docente e investigadora en el campo de la intervención familiar y la violencia y es autora de publicaciones en el ámbito del mayor, del menor, la familia y la violencia. Ha ostentado el cargo de Directora del Instituto Andaluz de la Mujer en la Junta de Andalucía hasta su dimisión, por motivos ajenos a su voluntad.”

Psicóloga y mediadora experta en Mediación con 30 años de experiencia.

Desde el año 1992 trabaja como mediadora y formadora en FUNDACION ATYME.” “Atención y Mediación a la Familia en proceso de Cambio.”
Ha impartido diversos cursos en distintos contextos, y participado en congresos y jornadas.
Coautora de la Guía ¿Conoces la Mediación? La guía que enseña a separarse y seguir siendo padre y madre. También ha participado en investigaciones y publicaciones realizadas en Atyme sobre la ruptura de pareja, la mediación y los efectos en los hijos.

Psicóloga-mediadora del CAEF  Alcorcón-Móstoles. (Centro de Apoyo y Encuentro familiar) de la Comunidad de Madrid. Psicóloga en Punto de Encuentro familiar de Móstoles.

Licenciada en Psicología con un Máster en Formación de Terapia Familiar Sistémica y una sólida formación en mediación y resolución de conflictos. Su experiencia profesional abarca áreas como la psicología social, clínica y jurídica, destacando roles como Psicóloga-mediadora en diversos centros y programas de la Comunidad de Madrid, así como docente en cursos relacionados con la mediación y la psicología. Además, ha continuado su formación con cursos actualizados en temas relevantes, como acoso sexual en el ámbito laboral, primeros auxilios psicológicos y violencia de género.

Psicóloga Especialista en Clínica infanto-juvenil y Familia, con amplia experiencia laboral en Salud Mental, Educación y Servicios Sociales especialmente en infancia y adolescencia.

Psicóloga Especialista en Clínica infanto-juvenil y Familia con amplia experiencia laboral en Salud Mental, Educación y  Servicios Sociales especialmente en  infancia y adolescencia. Psicóloga orientada a la intervención científicamente rigurosa para mejorar la calidad de vida de niños, adolescentes y sus familias. Amplia experiencia como formadora con educadores y familias.

Presidenta de la Fundación Filia de Amparo al Menor

Defensora de los derechos del Niño/a como sujeto de derecho. Interviene en numerosas jornadas, congresos, sedes parlamentarias nacionales, autonómicas y municipales, mesas redondas, medios de comunicación y artículos de opinión, sensibilizando sobre la necesidad de proporcionar al Menor una protección especial, así como de la importancia de una crianza sana basada en la Parentalidad Positiva para un correcto desarrollo pisco emocional a través de la responsabilidad parental.

Impulsora y creadora de la primera formación universitaria especializada en Coordinación de la Parentalidad en España.

Docente del Título Propio de Especialista en Coordinación Parental
Titular del Registro de Patentes y Marcas y propiedad intelectual de Coordinación Parental.

Coordinadora de Parentalidad por la UEMC.

Impulsora y asesora de la primera prueba piloto de Coordinación de Parentalidad en Cataluña en el año 2015, en colaboración con el Centre de Mediaciò de Dret Privat de la Generalitat de Cataluña, así como del primer Servicio de Coordinación Parental de la Fundación Filia que permanece activo desde el año 2018 en la Comunidad de Madrid.

Galería del Ciclo II

El objetivo último es poder erradicar la violencia hacia la infancia y la adolescencia de nuestro país y para ello necesitamos la colaboración de toda la sociedad.